El único medio de transporte público en Malta es el autobús, teniendo en cuenta que no hay ni trenes ni tranvías. Moverse en autobús es simple: las distancias son cortas y todos los centros de población están conectados directamente a la estación de autobuses de Valeta, habiendo un viaje entre cada 15 y 60 minutos, dependiendo de la ubicación. El concepto de puntualidad en Malta es relativo: el autobús puede llegar en el minuto exacto o con un cuarto de hora de retraso.
Cuando se acerque el autobús tienes que saludar con el brazo para que el conductor entienda que debe detenerse; otra cosa importante: cuando el autobús está lleno no se detiene.
Los autobuses turísticos son gestionados por empresas privadas. Se trata de autobuses panorámicos de dos pisos que recorren rutas turísticas y paran en las principales atracciones de las dos islas. Son bastante caros, pero resultan una buena opción si tienes poco tiempo, especialmente en Gozo, donde la red de autobuses te conduce siempre a la estación central.
Red de autobuses públicos de Malta
Los autobuses en Malta funcionan todos los días de 5:30 a 22:30. Durante los sábados y domingos hay menos viajes que el resto de la semana, así como durante los días festivos. Por la noche hay algunas líneas nocturnas.
Todos los autobuses son operados por Malta Public Transport: las rutas actualizadas y los horarios se pueden encontrar en su página web. También existe una app para smartphones con versiones compatibles con Android y iPhone; desafortunadamente no funciona sin conexión y no ofrece un mapa simple para comprender las paradas más cercanas, haciendo que sea bastante incómoda de usar. En cada parada se muestran detalladamente las líneas y frecuencia de los trayectos.
Cuánto cuestan y dónde comprar billetes individuales
Los billetes individuales se venden exclusivamente en los autobuses y son válidos por dos horas: durante este tiempo puedes hacer los trasbordos que desees.
El precio del billete individual varía según la línea y la temporada:
- El billete individual durante el verano (del 15 de junio al 15 de octubre) cuesta 2 €; en el resto del año cuesta 1,50 €.
- En las líneas TD, líneas nocturnas (que comienzan con N) y el discobus, el billete individual cuesta 3 €, independientemente de la temporada.
El billete de autobús en realidad es un simple recibo. Guárdalo con cuidado porque cuando cambies de bus tendrás que presentarlo al conductor del nuevo autobús al subir.
Líneas de autobuses y mapa en pdf
Todos los autobuses numerados del 1 al 99, incluyendo también el 130 y el 133, siempre llevan a Valeta. Otras estaciones de intercambio importantes son las de Mater Dei, Sliema y Bugibba. Si vas a Valeta solo para cambiar de autobús, siempre te convendrá bajar en la parada de Bombi, en Floriana, ganando así al menos 10 minutos: todos los autobuses pasan por allí. Ten cuidado ya que algunos autobuses, en concreto los que van al norte, pasan por la calle de debajo, por lo que tendrás que bajar las escaleras para llegar allí.

Líneas al aeropuerto
El aeropuerto de Malta está conectado con el resto de la isla con algunas líneas especiales, tienen una X delante del número y deberían ofrecer una conexión un poco más rápida. Hemos tratado al detalle y en profundidad las conexiones con el aeropuerto, con algunos consejos para quienes llegan o se marchan en momentos complejos, pero resumiendo:
- Para Valeta: línea X4 (Aquí horarios y ruta);
- Para Sliema y San Julián: línea X2 (Aquí horarios y ruta ), o TD2 (Horarios y ruta);
- Para la zona de la Bahía de San Pablo (Bugibba, Qawra y Xemxija): línea X3 (Aquí horarios y ruta);
- Para Mellieħa y Gozo: línea X1 (Aquí horarios y ruta).
Autobuses nocturnos
Los autobuses nocturnos, en cambio, tienen una N delante del número: en esencia conectan San Julián con el resto de la isla. Algunas líneas funcionan toda la semana, otras solo los viernes y sábados por la noche. Las siguientes son las más importantes:
- N11: de San Julián a Bugibba y Mellieħa, solo los viernes y sábados noche (Aquí horarios y ruta);
- N13: de San Julián por Sliema y Gzira a Valletta, toda la semana, con horarios extendidos los viernes y sábados (Aquí horarios y ruta);
- N212: de Sliema por St. Julian’s a Bugibba, toda la semana (Horarios y ruta);
Autobús a Gozo
En Gozo todos los autobuses, excepto el 322, tienen terminal en Rabat (Victoria), la ciudad más importante. La frecuencia es de un viaje cada 30 – 60 minutos, por lo que tendrás que estar atento a los horarios de salida. Cuidado con el 322 porque sale del muelle del ferry Mgarr y va a Marsalforn sin pasar por Victoria. No hay autobuses nocturnos a Gozo.
Abonos para turistas
Los que lleguen a Malta de vacaciones pueden elegir entre tres abonos turísticos:
- la 12 Single Day Journeys;
- la Explore Card;
- la Explore Flex;
Todas las tarjetas de abono pueden comprarse en el mismo aeropuerto, en el quiosco de Malta Transport situado en el hall principal: prepárate para hacer cola si vienes en verano. Alternativamente puedes encontrarlo en el stand ubicado frente a la estación de autobuses de Valeta , en la de Bugibba, o en algunas tiendas: una lista completa está disponible en la web de Public Transport. Ten en cuenta que en los quioscos de la compañía de transporte intentarán venderte (a veces con cierta insistencia) la Explorer Card Plus y la Valletta Card, que son las menos convenientes. Veamos en detalle cómo funcionan:
12 Single Day Journeys

La 12 single day journeys cuesta 15 € e incluye 12 viajes de 2 horas – pero si tomas una línea especial (la nocturna N o la TD directa) – te cobrarán el doble. La tarjeta puede ser usada por varias personas a la vez durante el mismo viaje. La validez del billete es de dos horas, al igual que los billetes individuales, pudiendo realizar los trasbordos deseados. Para usar la tarjeta solo tienes que acercarla al lector magnético hasta escuchar un pitido. En la pantalla podrás leer el saldo restante. La tarjeta es válida durante un año desde el primer uso.
Explore Card

La Explore Card permite viajes ilimitados durante 7 días, tanto en Malta como en Gozo, incluyendo autobuses nocturnos. El precio es de 21 € para los adultos y de 15 € para los niños de hasta 10 años (inclusive). La tarjeta es personal y no se puede compartir. La cuenta de los 7 días comienza desde el primer uso: si, por ejemplo, la usas por primera vez a las 11.00 pm, seguirá siendo válida hasta las 11.00 pm del séptimo día.
Explore Flex Card
La Explore Flex es la única tarjeta recargable, y es personal, o sea que se necesita una por cada persona. El importe mínimo es de 6 €, y el paquete de 7 días es vendido por 29 €, en lugar de 42 €. Con la Explore Flex podeís pagar los viajes según estos precios:
- billete normal: 1,35 € (en lugar de 1,50 € en invierno y 2 € en verano);
- billete para lineas TD y N: 2,75 € (en lugar de 3 €);
- ferry entra Sliema y Valeta: 1,30 € (en lugar de 1,50 €);
La Explore Flex se puede recargar comprando las recargas en algunas tiendas o en los quioscos en las estaciones de los autobuses, de 5, 10 y 20 €. De otra manera, si descargaís la app Tallinja, podeís usar vuestra tarjeta Visa o Mastercard. Esta última opción es la más cómoda, ya que – sobre todo en verano – las recargas de bajo valor, como la de 5 €, son bastante dificiles de encontrar. En general no es muy conveniente fuera del verano.
¿Cuál es el abono más conveniente?
La 12 Single Day Journey puede ser usada por dos o más personas a la vez, por lo que para un fin de semana es suficiente comprar una a medias. Si vas a pasar algún día más siempre puedes comprar otra después. La Explore Card conviene si vas a estar al menos 5-6 días: lo mejor en este caso es comprarla de inmediato en el aeropuerto. Fuera de temporada las cosas cambian un poco ya que podrías alquilar un coche por 20-25 € al día, por lo que si vas a pasar 3-4 días puedes valorar esta opción.
EXCELENTE INFORMACION. LO APLICARE EN MI VIAJE EN EL MES DE MAYO. MUCHAS GRACIAS
Gracgrela F